EMDR (Reprocesamiento y Desensibilización a través de movimientos oculares) es un técnica “moderna” utilizada en psicología. “Moderna” aunque ya lleva 25 años de andadura. Inicialmente fue desarrollada en 1987 por la psicóloga norteamericana Francine Shapiro de una manera totalmente casual. Esta psicóloga, estudiante de postgrado en aquellos momentos, cuenta en su libro como paseaba nerviosa por la ciudad de Los Gatos, California, cuando sus ojos comentaban a moverse rápidamente percibió que los pensamiento perturbadores que le molestan iban perdiendo su carga emocional negativa. Entonces comenzó a experimentar y obtener resultados que apoyaban su primer intuición, como los movimientos oculares llevados a cabo de manera voluntaria permitían que las emociones negativas fueran reduciendo su intensidad. Primero llamó a su técnica EMD (Eye Movement Desensitization) y en 1990 amplió, expandió y mejoro la técnica denominándola definitivamente EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing). La eficacia de su método se comprobó inicialmente con 22 veteranos de la guerra de Vietnam y víctimas de abusos sexuales, que vieron como la sintomatología sufrida por el estrés postraumático se veía reducida tras someterse a la terapia EMDR. Posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Guías Clínicas Internacionales han avalado la terapia EMDR para el tratamiento del trauma.
Desde 1987 las investigaciones se han ido sucediendo de manera exponencial. El EMDR ha sido un revulsivo para muchos profesionales de la psicología que recibieron con entusiasmo una nueva terapia que lograba rápidos resultados y que abordaba de una manera profunda el malestar emocional. Como terapeuta EMDR me es muy grato decir que nuestro país cuenta con un amplio elenco de profesionales e investigadores que están en la vanguardia de la investigación. En el último curso impartido en Madrid por uno de los principales exponentes de la terapia EMDR, Andrew Leeds, reconoció la labor de los profesionales españoles en la investigación y la calidad de la formación, principalmente a través de la Asociación EMDR España.
Gracias al entusiasmo generado por este método terapéutico, desde hace más de 25 años se desarrolla una ingente cantidad de investigación que nos ha permitido que hoy en día el abordaje de la mayor parte de los trastornos psicológicos se pueda abordar a través de la terapia EMDR con éxito y eficacia. Ya no solo el Trastorno de Estrés Postraumático sino traumas menores, bloqueos vitales de difícil acceso a terapias convencionales, fobias, ansiedad, depresión, etc, encuentra solución en este abordaje. Así mismo, contamos con cada vez más protocolos de tratamiento que facilitan y unifican las intervenciones, es el caso de los protocolos para tratas las adicciones, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), duelo, etc.
Desde este blog iré desarrollando los aspectos más importantes de la técnica para dar respuesta a las dudas más frecuentes entorno a una terapia revolucionaria y de última generación. Pongo a vuestra disposición el contacto desde esta página www.psicologamarmilla.com para que me podáis hacer llegar vuestras dudas.